
Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, nos podemos comunicar tanto con los compañeros de estudios, como con los profesores, tutores y plataforma, el proceso de enseñanza-aprendizaje se puede llevar a cabo tanto en tiempo sincrónico (en el momento) como asincrónico (sin limitaciones de espacio o tiempo). La comunicación sincrónica se desarrolla en tiempo real, por ejemplo: la comunicación telefónica o el chat; la asincrónica se desarrolla en tiempo diferido y es necesario un lapso temporal entre la emisión y la recepción del mensaje, por ejemplo: el correo postal o el correo electrónico.
Comunicación de forma asincrónica transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la interacción instantánea. Requiere necesariamente de un lugar físico y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y tendrá también acceso a los datos que forman el mensaje. Todos los integrantes del sistema, profesores, alumnos, pueden perfeccionar y extender el diálogo, las consultas y los comentarios críticos con sus alumnos a distancia mediante el empleo del correo electrónico, de comunicaciones a través de la Web, de blogs, foros, listas de distribución, aportaciones asíncronas a debates virtuales, Internet, etc. A cualquier hora del día o de la noche, sin invadir la privacidad y los tiempos de su alumno. Permite a los estudiantes participar en foros (de análisis, de discusión, etc.), siempre bajo la orientación del profesor, que se pueden hacer con toda la clase o con grupos o equipos específicos de estudiantes, en los días y en los horarios que más convengan a los mismos. Permite que se pueda programar exámenes y tareas en horas previamente acordadas entre el profesor y sus alumnos, permitiendo que éstas actividades se planifiquen de manera personalizada.
Las características de la comunicación asincrónica son:
• Es independiente del lugar.
• Es temporalmente independiente.
• La comunicación tiene en lugar en grupo o individual.